lunes, 26 de enero de 2015
DESVENTAJAS
- Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
- Es necesario tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía.
- No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, arrugar o romper.
- No es útil para textos largos.
- No se recomienda para grupos numerosos.
VENTAJAS
- Es útil para organizar aspectos de un mismo tema con secuencia lógica.
- Permite explicar paso a paso un proceso o procedimiento que así lo requiera.
- Se usa para ilustrar una narración.
- Permite resaltar los puntos más importantes de una exposición. Su elaboración es sencilla.
- Es muy fácil de transportar.
- Los materiales con los que se elabora son de bajo costo.
- La permanencia del mensaje admite retomar los contenidos Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
Elementos a considerar en un franelógrafo
• El tamaño más satisfactorio del tablero es una
tabla que tenga el tamaño aproximado de una sección del pizarrón .
• El color
debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste con los objetos que
vayan a fijarse.
• El franelógrafo se puede poner sobre un caballete o sobre la
mesa.
• Se debe tener una pequeña inclinación para que las figuras no se
caigan.
¿Para qué sirve?
¿QUÉ ES EL ROTAFOLIO? El rotafolio es entre los materiales didácticos de imagen fijo, un auxiliar de presentación, permite rotar sus láminas conforme se va desarrollando la sesión y tratar todos los puntos básicos de un contenido sin omitir, ni alterar el orden del tema, este tipo de láminas se caracteriza par presentar imágenes de un contenido secuencial que facilita las tareas de aprendizaje.
EL FRANELÓGRAFO
·
El franelógrafo es un instrumento audiovisual que ayuda a la exposición de un tema a un auditorio, preferentemente infantil. Es parte de los medios de instrucción o medios didáctico del grupo convencional. Hace referencia a un tablero cubierto de lana y de algodón que sirve como superficie a la cual se le pegaran o unirán figuras previamente preparadas, de manera que el profesor pueda sustituir con rapidez las figuras utilizadas.
El franelógrafo es un instrumento audiovisual que ayuda a la exposición de un tema a un auditorio, preferentemente infantil. Es parte de los medios de instrucción o medios didáctico del grupo convencional. Hace referencia a un tablero cubierto de lana y de algodón que sirve como superficie a la cual se le pegaran o unirán figuras previamente preparadas, de manera que el profesor pueda sustituir con rapidez las figuras utilizadas.
¿
Elementos de un Franelógrafo
·
consiste en un tablero de madera liviana o cartón
piedra, cuya superficie está cubierta con fieltro, franela de algodón o cobija.
Franelogramas: corresponden a las piezas de cartón, cartulina o franela, con
letreros, números, dibujos o fotografías que se adhieren por su reverso al
franelógrafo.
Introducción
El rotafolio y franelógrafo son medios pretecnológicos que ayudan en el desarrollo y presentación de diversos temas.
En el siguiente blogs podrás encontrar información valiosa que te permitirá tener más claro el concepto de estos términos y posteriormente los puedas utilizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)